Guía de Viena

Inicio / Qué visitar / Museos / Secesión

Secesión

La Asociación de Artistas Visuales de Viena Secession fue fundada en 1897. En 1898 el edificio de la Secesión, situado muy cerca de la Ringstraβe, fue terminado según los planos de Joseph M. Olbrich. La Secesión es la casa de exposiciones independientes más antigua, explícitamente dedicada al arte contemporáneo.

El edificio de la Secesión fue construido con el fin de ser utilizado para exponer las obras de los artistas del Jugendstil, Modernismo, Art Nouveau o Secesionismo. Su lema, escrito con letras doradas en la fachada sobre la puerta de entrada, “Der Zeit ihre Kunst. Der Kunst ihre Freiheit” (”A cada época su arte, al arte su libertad”) del crítico de arte Ludwig Hevesi, describe hoy en día, al igual que lo hacía hace cien años, el propio entendimiento de la Asociación de Artistas. Manteniendo esa tradición, entre doce y quince exposiciones son presentadas cada año en el edificio de la Secesión, en un área aproximada de 1.000 m2. El objetivo principal es la presentación de desarrollos actuales en el arte austriaco e internacional y una buena disposición hacia el experimento.
Todas las decisiones relacionadas con el programa artístico son democráticamente aceptadas por la junta de la Asociación de Artistas, que está compuesta de 13 artistas. La Secesión tiene un total de 300 miembros, de los que la junta y el presidente son elegidos cada dos años. Para muchos proyectos, el diseño arquitectónico y la historia del edificio de la Secesión conforman el punto de inicio para el concepto.

Historia del edificio:
El edificio se erigió a finales del s.XIX, cuando los miembros del movimiento secesionista encargaron al joven Joseph Maria Olbrich, miembro a su vez del taller de Otto Wagner, el diseño de este edificio, para exponer las obras de los artistas del Jugendstil; edificio que se convertiría en una pieza clave del Modernismo vienés.
J. M. Olbrich quería situarlo en la Ringstraβe pero las autoridades municipales no se lo permitieron, otorgándole, sin embargo, en 1897, un permiso para construir un pabellón provisional para exposiciones sobre la Friedrichstraβe, el cual debería permanecer como máximo diez años; pero esto último no se cumplió, y hoy en día aún podemos admirar este edificio.
La primera piedra se colocó el 28 de abril de 1898 y sólo seis meses más tarde el edificio de la Secesión estaba terminado.
Durante sus más de cien años de historia, el edificio de la Secesión de Viena ha sido varias veces reformado y restaurado.
Durante la II Guerra Mundial este edificio fue bastante dañado por las bombas, agravándose su estado cuando el ejército alemán, en su retirada, le prendió fuego. Fue reconstruido en 1963 y, posteriormente, en 1984-85, se llevó a cabo otra renovación.
El edificio es un cubo compacto con cuatro torres y casi sin ventanas, coronado por su famosa cúpula dorada. El símbolo más representado en todo el edificio es la hoja de laurel, como lo apreciamos en la mencionada cúpula (conocida como “el repollo dorado”, aunque en realidad son unas hojas de laurel y unas 700 bayas), en las pilastras, en las guirnaldas, etc., simbolizando el desarrollo del arte y de la cultura.
La sala principal de la Secesión, uniformemente iluminada desde la parte superior, representa el ideal de un espacio de exposición. Es a menudo llamado el primer “cubo blanco” de la historia del arte. Algo que es único sobre el diseño de Olbrich es el doble filtro de la luz, la cual llega a través del tejado. Para los secesionistas, la arquitectura de exposiciones tenía un significado fundamental. A lo largo de la remodelación general de los años 80 del s.XX, se crearon espacios de exposiciones adicionales con la Galería y el Gabinete Grafisches. El Friso de Beethoven de Gustav Klimt, el primer presidente de la Secesión, en préstamo permanente del Museo de Belvedere, se muestra en una sala separada.

Friso de Beethoven:
Gustav Klimt creó el famoso Friso de Beethoven (Beethovenfries) para la XIV Exposición de la Asociación de Bellas Artes de la Secesión de Austria, que tuvo lugar del 15 de abril al 27 de junio de 1902. Esta exposición, concebida como un homenaje al compositor Ludwig van Beethoven, plasmaba perfectamente la idea secesionista.
Un total de 21 artistas colaboraron en la exposición, bajo la dirección de Josef Hoffmann, la cual se centraba en la estatua Beethoven de Max Klinger, situada en el hall principal. Además del Friso de Beethoven de Klimt, se presentaron pinturas murales y decoraciones de Alfred Roller, Adolf Böhm, Ferdinand Andri y muchos otros artistas. El objetivo declarado de la exposición era reunir las artes separadas (arquitectura, pintura, escultura y música) bajo un tema común: la “obra de arte” emergería de la interacción del diseño de las salas, las pinturas murales y la escultura.
El monumental ciclo mural de Klimt estaba situado en el ala de la izquierda, a la cual los visitantes de la exposición pasaban primero. Una apertura en la pared ofrecía una vista hacia la estatua Beethoven de Max Kliger, indicando la interacción de la arquitectura, la pintura (el Friso de Beethoven) y la escultura (el Beethoven de Klinger) en cuanto el visitante entraba.
El Friso de Beethoven, con 34,14 metros de ancho y 2,15 metros de alto y cubriendo tres muros, fue realizado por Gustav Klimt en 1901-1902, basándose en la interpretación de Richard Wagner sobre la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
La XIV Exposición atrajo a cerca de 60.000 visitantes, convirtiéndose así en uno de los mayores éxitos públicos de la Secesión.
Hoy en día, el Friso de Beethoven está considerado como una de las obras más importantes de Gustav Klimt así como uno de los puntos cumbres del Art Nouveau vienés.

Horario: de martes a domingo, de 10h00 a 18h00; jueves hasta las 20h00. Cerrado el 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre.

Entradas:
Niños de hasta 10 años entrada gratuita.
* Friso de Beethoven y Exposiciones de Arte Contemporáneo:
- adultos: 8,50 €
- grupos (mínimo 8 personas) 5,50 €/persona
- entrada reducida (estudiantes y seniors): 5 €
- entrada reducida para grupos (mínimo 8 personas): 3,50 €/persona
* Exposiciones de Arte Contemporáneo:
- adultos: 5 €
- grupos (mínimo 8 personas) 4 €/persona
- entrada reducida (estudiantes y seniors): 4 €
- entrada reducida para grupos (mínimo 8 personas): 2,50 €/persona

Visitas guiadas: sábados a las 15h00 y domingos a las 11h00 y previa cita concertada en el teléfono +43.1.587.53.07.11. Máximo 25 personas. Precio extra: 1,50 €/persona; cita: 35 €; grupos escolares: 25 €.







Galeria fotográfica

Dirección


Agrandar mapa

Friedrichstraβe, 12
1010 Viena
Tfno.: +43.1.587.53.07
Fax: +43.1.587.53.07.34


Página web: http://www.secession.at