Guía de Viena

Carlos VI

(Viena, 1685 – Viena, 1740). Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, desde 1711 hasta 1740. Hijo de Leopoldo I y de su tercera esposa Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo, y hermano de José I, a quien sucedió.

Carlos VI orientó su política exterior a hacer prevalecer el poderío de Austria, lo que le hizo participar en la Guerra de Sucesión Española (1701-1715), ya al final de ésta, para ocupar el trono de España, aunque el elegido finalmente fue el pretendiente francés, nieto de Luis XIV de Francia, Felipe V (siendo así el primer Borbón en el trono español). Además también participaría en la Guerra de Sucesión polaca (1733-1738) y provocaría dos guerras contra los turcos (1716-1718 y 1737-1739).
En 1711, mientras participaba en la Guerra de Sucesión Española, falleció su hermano José I, sin sucesión, y Carlos VI fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, renunciando a la corona española a cambio de los Países Bajos españoles, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña. Durante el mandato de Carlos VI, el Sacro Imperio Romano Germánico alcanzó su mayor expansión.
Carlos VI había contraído matrimonio en 1708 con la princesa alemana Isabel Cristina de Brunswick. De este matrimonio nacieron Leopoldo (que murió poco después de nacer), María Teresa, Mariana y María Amalia. Dado que con su fallecimiento se extinguiría la línea masculina de la familia, para que su hija María Teresa heredase el patrimonio de los Habsburgo promulgó, en 1713, la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica, estableciendo así que su Reino no podía ser dividido y permitiendo que los herederos al trono pudieran ser mujeres.
Carlos VI modernizó el ejército, impulsó el desarrollo económico del país (favoreciendo la industria y la agricultura y participando en el comercio europeo), introdujo en Viena el protocolo cortesano español, mandó construir la Escuela Española de Equitación, la Cancillería del Estado, la Biblioteca Nacional, la iglesia de San Carlos Borromeo y muchas otras importantes obras del barroco en Viena. Además, fue un emperador muy interesado en la música; él mismo componía, tocaba el clavecín y dirigía la orquesta de la Corte.
A su muerte, en 1740, se desencadenó la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-1748) en la que participó media Europa, a pesar de que la Pragmática Sanción había sido reconocida a nivel internacional.








Galeria fotográfica