Guía de Viena

Inicio / Qué visitar / Iglesias / Iglesia de San Juan Nepomuceno

Iglesia de San Juan Nepomuceno

El origen de esta iglesia está en una imagen de la Virgen, copia de la imagen milagrosa de Maria Pötsch de San Esteban, también conocida como Rosa Mystica in der Jägerzeile, la cual se encuentra hoy en día sobre el altar mayor de la iglesia de San Juan Nepomuceno (Pfarre St. Johann Nepomuk).

Según cuentan, la imagen era adorada en una casa particular en la calle Jägerzeile (actual Praterstraße). En 1729 resultó ilesa tras un incendio, lo que hizo que se le considerase milagrosa. Se colocó en un árbol en la misma calle, alrededor del cual se construyó una capilla de madera. A esta imagen se atribuyó también el fin de la peste de 1730-31. En 1734 una fuerte tempestad rompió el árbol pero la imagen tampoco fue dañada en esta ocasión, así que decidieron construir una capilla de piedra, la cual fue inaugurada en 1736 en honor a San Juan Nepomuceno. Pero la capilla constituyó un obstáculo cuando el Prater se abrió al público y, en 1780, se demolió. Ese mismo año, el arquitecto Franz Duschinger comenzó la construcción de una iglesia, que fue consagrada el 17 de marzo de 1782 y convertida en iglesia parroquial en 1786. Pero, debido al aumento considerable de la población, tuvo que construirse una iglesia más grande (1841-1846), la que hoy en día podemos visitar, consagrada el 18 de octubre de 1846 y dedicada a San Juan Nepomuceno. La obra se llevó a cabo según los planos de Carl Rösner, con la fachada a la Praterstraße, de tres naves y galería. El 15 de marzo de 1945 la iglesia se vio gravemente afectada por un bombardeo, pero fue rápidamente reconstruida, terminándose en 1951. Pero en el bombardeo se perdió su gran órgano original, obra de Logy, el cual no se reemplazó hasta los años 80 del s.XX.
En la fachada principal encontramos dos nichos con las estatuas monumentales de San Ferdinando (de Franz Bauer, a la izquierda) y de Santa Ana con la Virgen María (de Josef Klieber, a la derecha).
En su interior, y desde 1970, encontramos en el altar mayor la “Rosa Mística”. Además destacan los frescos, como el gran fresco del altar mayor, obra de Leopold Kuppelwieser (1841-1844), que representa la Ascensión al Cielo de San Juan Nepomuceno, y los frescos frontales de las naves laterales, obra de Leopold Schulz. Pero la obra más importante de esta iglesia es el Ciclo del Camino a la Cruz, realizado entre 1844 y 1846 por Josef von Führich; está formado por 14 frescos y posteriormente ha sido copiado en centenares de iglesias de todo el mundo.







Dirección


Agrandar mapa

Praterstraße esquina con Nepomukgasse.
1020 Viena.


Página web: http://www.pfarre-nepomuk.at/nepweb/nepweb_home.htm