Guía de Viena

Inicio / Programa cultural / Ópera / La Bohème, G. Puccini

La Bohème, G. Puccini

Giacomo Puccini se basó tanto en su vida como en la literatura para componer la que posiblemente sea su obra más conmmovedora: La Bohème. Si bien la historia nace de la ficción, especialmente de la obra Scènes de la vie de bohème de Henri Murger, el color y el realismo que Puccini le añade provienen de su propia experiencia; cuando era un estudiante de música con una situación económica muy precaria, vivía al día, tal y como los personajes de esta ópera.

Rodolfo, Marcello, Schaunard y Colline, cuatro jóvenes artistas sin dinero, deciden pasar la Nochebuena en la ciudad. Sólo Rodolfo, el poeta del grupo, no se une inmediatamente a sus amigos, sin saber que así está estableciendo las circunstancias en las que conocerá a Mimí, una modistilla tan bella como pobre.

Mimí y Rodolfo se enamoran y deciden unirse a las festividades; pero solamente algo más de un mes después, Rodolfo decide abandonar a Mimí. Sabe que su amada está desesperadamente enferma. El motivo repetido de su tos señala que sufre de tuberculosis, uno de los grandes males del siglo XIX y el cual terminará con ella. Rodolfo, escondiendo su angustia, abandona a Mimí, no porque no se preocupe por ella, sino porque no tiene los medios económicos para ayudarle a sobreponerse de su enfermedad.

Todavía se producirá un desgarrador encuentro entre los dos protagonistas; pero Puccini no escribe un final feliz para su historia. En lugar de esto, y para satisfacción de los amantes del teatro musical, Puccini realiza una ópera perfecta; una obra que combina algunos de los más hermosos y sentidos arias y duetos jamás escritos – como es el caso de Che gelida manina o de O suave fanciulla – con maravillosas composiciones de conjunto, que transportan al público al París eterno de nuestra imaginación.

La Bohème fue estrenada el 1 de febrero de 1896 en el Teatro Regio de Turín, convirtiéndose en un éxito en todo el mundo y siendo representada, durante el primer año después de su première, en escenarios de Argentina, Egipto y Rusia, así como en toda la Italia natal de Puccini. Su estreno en Austria tuvo lugar el 5 de octubre de 1897 en el Theatre an der Wien; en esta ocasión, es la Ópera Popular de Viena la que acoge esta magnífica ópera que nos recuerda, más que ninguna otra, lo que significa ser humano.