El proyecto del palacio se debe a varios arquitectos, tales como Fischer von Erlach, Rossi y Martinelli. Se completó decorando su interior con todo tipo de obras de arte, así como con unos magníficos jardines en su parte posterior, originalmente de diseño barroco aunque luego rediseñados en estilo inglés.
La entrada al palacio se efectúa a través de la Sala Terrena (vestíbulo de la planta baja), con frescos de principios del s.XVIII y donde se exhibe la magnífica carroza de oro. Una solemne escalinata conduce a la planta noble, donde está el mayor salón del palacio, la Sala Hércules, de 600 m2, que es a la vez el mayor espacio barroco laico de Viena. Con frescos que representan una escena mitológica de Hércules y los dioses del Olimpo, obra de Andrea Pozzo, la Sala Hércules es el emplazamiento ideal para conciertos u otro tipo de eventos.
El Palacio Liechtenstein, abierto al público desde marzo del 2004, es hoy en día la sede del Museo Liechtenstein, el cual exhibe obras pictóricas de gran valor de artistas de la talla de Rafael, Rubens, Guido Reni, Brueghel el Viejo, Breughel el Joven, Van Dyck y Rembrandt, así como esculturas de Canova, Mategna, de Fries o Antico entre otros. También destacables son la colección de bronces italianos, los trabajos en piedra dura, los esmaltes, los marfiles, las porcelanas, los tapices y los muebles procedentes de los palacios de la familia.
Además de las exposiciones permanentes, una serie de exposiciones temporales se van alternando en las salas del Palacio Liechtenstein.
Fuente: A&A Tickets Online:www.classicworld.at