Guía de Viena

Arnold Schönberg

(Viena, 1874 - Los Ángeles, 1951), fue un compositor austriaco (aunque también teórico musical, profesor, pintor, poeta e inventor) del periodo moderno, cuya vida y obra se vieron siempre rodeadas de polémica.

Alumno de Gustav Mahler, fue, junto con Igor Stravinski y Béla Bartók, el compositor más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX.
Sus primeras obras, Post-románticas, están fuertemente influidas por Richard Wagner, lo que se aprecia en su recargada orquestación y porque toman elementos de otros géneros artísticos, como la literatura. De esta primera época destacan obras como (el sexteto de cuerda La noche transfigurada, el ciclo de canciones Gurre Lieder, el poema sinfónico Pelleas y Melisande y la composición coral Paz en la Tierra).
A partir de 1908 su música deja de ser tonal y Schönberg es uno de los primeros compositores que se adentra en la composición atonal (o politonal, como él prefería denominarla), creando además, en 1921, la técnica del dodecafonismo (método de composición con 12 sonidos) y abriendo paso al posterior desarrollo del serialismo. Por ello, Schönberg fue una figura capital en la evolución de la música durante el siglo XX, aunque chocaría con la incomprensión del público y la crítica de su época, poco dispuestos a aceptar la ruptura con el sistema tonal que su obra representaba.
Schönberg fundó la Segunda Escuela de Viena o Moderna Escuela de Viena, en la primera mitad del s.XX, cuyos componentes fueron los primeros que emplearon la atonalidad y el dodecafonismo en la música occidental.
En su producción musical encontramos música orquestal, óperas, música coral, música de cámara, música vocal y música de piano.








Galeria fotográfica