Guía de Viena

Johannes Brahms

(Hamburgo, 1833 – Viena, 1897), pianista y compositor, considerado por muchos el ideal de una música continuadora de la tradición clásica y de la primera generación romántica.

Inició su carrera musical tocando el piano en bares y restaurantes. En 1853 comenzó una gira en la que acompañaba al violinista húngaro Eduard Reményi, y durante la cual conoció a Robert Schumann quien, además de compositor, era editor de una revista de música e, impresionado con las composiciones de Brahms, atrajo la atención de críticos y empresarios contribuyendo así a que Brahms se convirtiera en un compositor conocido y apreciado. Con Robert Schumann, al igual que con Johann Strauss hijo, Brahms mantendría una amistad de por vida.
En 1862 Brahms se instaló en Viena donde, durante casi 30 años, se dedicó por completo a la composición y donde crearía exitosas obras musicales que le colocarían entre los grandes compositores de su época.
Su primera gran obra es su Concierto nº1 para piano y orquesta en re menor, pero es su Réquiem alemán la obra con la que obtiene su primer éxito importante. La excelente acogida del público le animó a componer su Sinfonía nº 1, que tardó diez años en escribir (la terminó en 1876) debido a su autoexigencia y perfeccionismo. Durante los siguientes ocho años compondría otras tres sinfonías, además de cuartetos y quintetos, retirándose a la edad de 57 años, si bien unos años antes de su muerte compondría todavía algunas de sus mejores obras, como las dos Sonatas para clarinete y las cuatro Canciones serias. Fue partidario de la música abstracta y nunca abordó ni el poema sinfónico ni la ópera o el drama musical.
Brahms sentía gran admiración por Beethoven, quien ejerció gran influencia en él, pero también por Mozart y Haydn.
La original concepción de la variación de Brahms sería asimilada provechosamente por los músicos de la Segunda Escuela de Viena. Brahms combina lo mejor de los estilos clásico y romántico (donde mejor se aprecia su inspiración romántica es en sus numerosas colecciones de lieder); incorporó a muchos movimientos de sus obras las formas clásicas, buscando la tradición de los músicos vieneses. Por ello, a Brahms se le considera el más clásico de los compositores románticos.








Galeria fotográfica